Contador de visitas y estadísticas
prodrtdesign®: C-Kan Con Tidal ¿ Quién Contra Él ?


















C-Kan Con Tidal ¿ Quién Contra Él ?

C-Kan, rap al servicio de la conciencia social. CORTESÍA
CHICAGO- Tener más de 200 canciones, más de un billón de vistas en su canal de YouTube y 3 millones de seguidores en las redes sociales, han hecho del rapero tapatío José Luis Maldonado Ramos mejor conocido como C-Kan, uno de los artistas más importantes de la escena del rap en México.

Y también, un valor para sumar al servicio de música por internet Tidal.
Esta plataforma lanzada en marzo pasado por los grandes de la industria -Jay Z, Madonna, Kanye West, Beyoncé, entre otros- ofrece música y vídeos, así como apoyo a artistas emergentes o ya establecidos.
En México, los que ya están en la lista Tidal, son Julión Álvarez y C-Kan, quien lanzó a través de la plataforma una serie de tres partes titulada “Where I’m From”, donde comparte la historia de su hogar, su camino al éxito y su vida fuera del escenario.
“También soy dueño de una disquera independiente, llamada Master Tracks, donde apoyamos a varios talentos. Tidal ha salido como una aplicación muy competente para la música independiente. (Aunque) aún no se establece bien acá en México, eso buscan, y nos han elegido como los representantes a Julión Álvarez y a mí. Estoy agradecido y consciente que la mayoría de mi público está del otro lado de la frontera, todos los ‘paisas’ que van a trabajar allá”, dijo en entrevista con HOY.
Talento de barrio y con raíz
En sus letras, C-Kan le canta a la calle, al barrio, a “los de abajo”. Nacido y criado en la colonia Cuauhtémoc de Guadalajara, Jalisco, viene de inicios muy humildes. A los 12 años quedó huérfano de padre y comenzó a convivir con las pandillas de su barrio.
En una sociedad falta de héroes, C-Kan no recurre a la historia de México. Los verdaderos héroes los tiene cerca.
“Mi héroe es mi papá. Mi viejo se ‘la rajaba’ para darnos de comer a 12 hijos”, resaltó.
Sus temas que hablan de la realidad de México, no se tocan en la radio. No quisiera, dice, escribir temas violentos, pero lamentablemente es la realidad que le tocó vivir y “alguien la tiene que decir”.
“Tenemos marchas, protestas, pareciera que acá (en México) la violencia ya se viera como algo normal. Hay periodistas que se atreven a decir las cosas y desaparecen. Estoy seguro que Jorge Ramos no podría estar en México. Cuando hago los temas lo hago con la intención de que la gente se de cuenta, que escuche lo que se reprime en la radio, en la televisión”, asegura.
Fue gracias a su socio radicado en San José, California, que describe como cuna del hip hop a nivel mundial, que C-Kan amarró contactos con Tidal.
“Tengo la fortuna que Joe vive y trabaja allá, tiene los ‘conectes’, ha tocado puertas y ventanas y no dudaron en trabajar con nosotros. Nuestro trabajo se refleja en el profesionalismo, la entrega y las visitas en las redes sociales, y les llamó la atención que somos independientes. La buena música habla por sí sola”, agregó.
Sus influencias, sus referencias
A sus 26 años, a C-Kan no le tocó vivir la gloria del rapero Tupac Shakur, pero lo cita como una de las figuras de la escena que más lo han influenciado, lo mismo Snoop Dogg y Ice Cube.
“(Tupac) es uno de los personajes que siempre tuvo ideas revolucionarias; llevó la calle al escenario, tenía ideales como Malcom X. Otros son Snoop Dogg o Ice Cube; admiro a toda esa gente que tienes el conocimiento que vienen de la nada, y que siguen años y años haciendo lo que hacen. Eso quisiera hacer con C-Kan, vivir la música de esa manera”, dijo.
Y ¿por qué no? de paso armar revolución que se palpe en sus letras. El México actual, dice, le está dando material de sobra para inspirarse.
“Uno tiene que mantener los ideales. Amar a tu país sin importar lo que pase o haya pasado, defenderlo. En México todavía hay gente que tiene la sangre de (Emiliano) Zapata y (Francisco) Villa. Todavía podemos hacer una revolución”, sentenció.